
pablo
Ruger Airhawk – Proyecto HFT – Parte 1
Precisión Andina adquirió un rifle Ruger Airhawk para utilizar en un proyecto para Hunter Field Target. Compramos por Mercado Libre, optando por un ejemplar nuevo en la caja. O así pensamos porque la empresa vendedora así lo mostraba en su anuncio. Cuando llamaron a confirmar la compra se soltó la verdad – que el rifle es un rifle «Refurbished» (re-manufacturado) y no nuevo. Por insistencia reconocieron el error dellos y agregaron dos cajas de copas y una funda para el rifle en compensación de la diferencia de valor entre un rifle nuevo y uno «refurb».
El rifle Airhawk de Ruger es una copia del rifle Diana modelo 34 y viene en calibre 4.5 mm. Prometen una velocidad de 1,000 pies por segundo, pero es poco probable que se llegue a esta potencia con copas normales de plomo. Nuestro objetivo es tener un rifle preciso a más o menos 12 FPE o 16 julios de potencia.
















Entendiendo las plataformas de propulsión
¿Qué rifle/pistola debo comprar? – parte 2
¿Qué rifle/pistola debo comprar? – parte 1
Hace tiempo atrás empecé a escribir acerca de cómo escoger un rifle neumático. Hoy continuamos con el tema, aunque repitiendo algo de la información anterior. Después vamos a mirar más consideraciones.
Hay muchas confusión en Colombia referente a las plantas de propulsión distintas en las armas neumáticas. Las plantas principales de propulsión son:
- Resorte
- Nitropistón/IGT/etc
- CO2
- PCP
- Neumática de multi-bombeo
- Neumática uni-bombeo
El sistema de resorte es uno de los sistemas más conocidas en Colombia y es conocida como «resortero» para muchos. Hay cantidades de rifles así guardadas en closets y armarios alrededor del país y colgados en las paredes de fincas y casas campestres. Los rifles Slavia y Diana de antaño eran mayormente de este sistema.
El sistema de nitropistón/IGT/etc es relativamente nuevo. Es semejante al sistema de resorte, pero utiliza un «resorte de gas» semejante a un amortiguador de carro o el dispositivo que mantiene abierta la puerta trasera de muchos camperos y vans. IGT representa «Inert Gas Tecnology» (tecnología de gas inerte) y es una marca registrada por Gamo, es esencialmente el sistema «nitropistón», pero con marca registrada. Los rifles Gamo IGT, varios modelos de Hatsan y Ruger utilizan este sistema.
El sistema de CO2 tiene dos ramos principales. Lo de CO2 (dióxido de carbono) en pipetas selladas (la mayor parte de 12 gramos) y lo de CO2 «al granel», lo que se transfiere al rifle o a la pistola por medio de una botella de gas. CO2 en el rifle o pistola está principalmente en forma líquida. Con cada disparo libera una parte del gas, abriendo espacio para que el líquido puede evaporar y ocupar el espacio disponible. La presión del cilindro que contiene el gas varía conforme a la temperatura ambiental. CO2 no es un sistema bueno para climas frías. Pistolas y rifles tan diversas como Crosman 2240, Crosman 2260, Gamo P-27, Beretta CX4, Feinwerkbau Modell 2, y Daisy 887 utilizan variedades de este sistema.
PCP es un sistema relativamente nueva en Colombia. Pero no es un sistema nuevo en el mundo. Los exploradores Merriweather Lewis y William Clark llevaron un rifle PCP de gran calibre en su expedición a través del continente norteamericano de 1804 a 1806. Se comprime aire u otro gas por medio de una bomba neumática de alta presión y lo reserve en un contenedor, soltando una cantidad de gas por cada disparo. El gas más usado es aire. La presión usado es mayormente entre 2,000 y 4,500 PSI – 100 a 150 veces más presión de lo que se utiliza en las llantas de un auto. Es un sistema que necesita MUCHO conocimiento para manejar seguramente. AirArms S510, AirArms T200, Benjamin Marauder, AirForce Talon, Anshutz 9015 y Hatsan AT4410 son algunos rifles que usan ese sistema.
El sistema neumático de multi-bombeo es un sistema con bastante trayectoría también. Normalmente si utiliza una palanca en el rifle o pistola para bombear de 2 a 10 veces (dependiendo el modelo y la potencia deseada). Cada bombeo transfiere cierta cantidad de aire a un depósito de aire. Normalmente se libera la totalidad del aire al momento de disparar. Armas que utilizan este sistema son la Crosman 1377 y 1322, la Daisy 880, la Benjamin 392 y 397 y la antigua Sheridan Silverstreak.
El sistema neumático uni-bombeo es un sistema que se utiliza para comprimir cierta cantidad de aire con un solo bombeo de la palanca. No es tan común como el multibombeo, pero se utiliza en rifles de competencia Olímipca como el Walther LGR, pistolas de competencia Olímpica como la Baikal IZH-46M y también en rifles y pistolas tan diversas como la Daisy Avanti 853, Parker Hale Dragon Sporter Mk.II, Beeman P17 y FAS 604.
Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas. Cuál escoger? Todo depende del trabajo por el cuál usted lo necesita. Los sistemas de resorte, nitropistón, multi-bombeo e uni-bombeo tienen la ventaja de ser auto-contenidos. Con su rifle o pistola y una cantidad de copas usted puede pasar un largo rato disfrutando del tiro sin complicaciones. Los sistemas PCP y CO2 requieren además de las copas un fuente de aire comprimido (por bomba o SCUBA) o de CO2 (en un tanque o en pipetas).
Los sistemas de PCP, CO2, multi-bombeo e uni-bombeo típicamente no tienen retroceso y muchos rifles y hasta pistolas se pueden usar con una variedad de miras telescópicas mientras los «resorteros» y también los de nitropistón pueden dañar miras telescópicas que no están diseñadas para las características del retroceso bi-direccional de los mismos.
Para qué necesita un rifle o pistola neumática? Esta es la primera pregunta que hay que hacer antes de comprar. Si es para tiro formal de competencia entonces opciones para la elección del sistema de propulsión se ponen más estrechas. Si es para «plinking» en la finca los fines de semana, las opciones son más amplias.
Diana 25
No hay mucha información en Internet acerca del rifle de aire Diana Modelo 25. Es un rifle del tamaño apropiado para los jóvenes y otras personas de baja estatura. Los originales fueron fabricados antes de y durante los primeros años de la segunda guerra mundial. Se llegó el fin de la producción alemana cuando la fábrica de Diana fue obligada a empezar a producir material para la guerra.
Estoy documentando un intento de resurrección de un rifle de estos. Posiblemente esta información será de uso para algún lector futuro.
Este rifle me llegó con el cañón torcido. No es lo típico con un cañón torcido hacia arriba porque alguien permitió que se cerrara el cañón bajo la fuerza del resorte comprimido sin controlar la subida. No, el cañón está torcido hacia la derecha al punto que una copa no puede pasar, quedando atascada a unos pocos centímetros de recorrido.












Pasado unos días…






Después de un poco de lubricación apropiada del resorte y demás piezas se volvió a ensamblar el rifle. Tuve algunas dudas acerca del proceso, pero en el foro «Gateway to Airguns» miembro Jon, «eeler1», compartió un enlace a un vídeo acerca de un rifle semejante. Ese rifle es un Winchester 422 y es mecánicamente igual al Diana 25. Es realmente un Diana 22 marcado como Winchester para venta en los estados unidos de américa, pero no parece tener muchas diferencias mecánicas entre los dos modelos (el 25 y el 22). Hacía rato que no había mirado el canal «Northwest Airgun». Él tiene varios vídeos interesantes que valen la pena mirar si le interesa las armas neumáticas. Bueno, él hizo tres vídeos acerca del rifle de su nieto y fueron de gran ayuda al volver a ensamblar el Modelo 25. Pensé hacer un pin para asegurar el gatillo, pero no hubiera funcionado. Cuando vi como ensambló el 422 intenté imitarlo. Tuve unos problemas menores al inicio, pero luego las cosas coincidieron y – el rifle ahora dispara!






Slavia 620
La Slavia 620 es un rifle de potencia baja/mediana. Un ejemplar apareció por acá recientemente y hemos tenido la oportunidad de examinarlo. El ejemplar que tenemos en mano muestra muchos años de uso/abuso/negligencia, pero aún lanzaba una copa liviana a pesar de que el resorte estaba comprimido permanentemente por haber pasado mucho tiempo en el arma cuando este estaba armado. Muchos no saben del daño que se hacen a un rifle «resortero» por armarlo y dejarlo así por mucho tiempo. El resorte empieza a perder su elasticidad y su potencia. Muchos tampoco saben el daño que hacen a un rifle de estos cuando lo disparan sin tener una copa en la recámara. El rifle necesita una copa en la recámara para causar resistencia al aire amortiguando y así el pistón. Sin una copa en la recamara el pistón hace su recorrido demasiado rápidamente y se puede causar daño al sello del pistón y al mismo resorte. Igual, si se utiliza una copa demasiado pesada para el rifle, esto causa daño al resorte también.
Hablando de «resorteros», se debe buscar una copa apropiada para la potencia del rifle que uno está usando. Los rifles de baja potencia típicamente funcionan mejor con una copa relativamente liviana, entre 7 y 8.5 grains, más o menos. Los de potencia mediana tienden a funcionar mejor con copas entre 8 y 9 grains más o menos. Y los rifles tipo «Magnum» que típicamente vienen con propaganda diciendo que generan «1250 FPS» para arriba se pueden usar con copas más pesadas, en el rango de 10 grains en adelante. Es importante recordar que tanto los resortes como los sellos de piston y del cañon son consumibles y un rifle tarde o temprano necesitará que los reemplace. Pero usando copas de un peso correcto para la clase de arma que está usando hará que los componentes consumibles duran más tiempo.


























Walther LGR – Rebuild
This will be a tutorial on replacing the seals on a Walther LGR SSP rifle. This particular example has been stored for many years without being used. There was no perceptible movement of air upon moving the pump arm and the loading port seals were obviously «toast». I’ll be writing this tutorial in English to benefit the greatest number of seekers of info on rebuilding this rifle as possible. There is a dearth of information on rebuilding this rifle, hopefully this humble attempt will fill in some of the gaps on the internet in regards to this matter.

First order of business – to remove the stock from the barreled action.




Due to improper oils (back in the day there were no proper lubricants in this area, folks use 3 in 1 oil, firearms oils and others that were damaging to seals), the seals and such in this rifle were all destroyed.




































Place the piston well down in the vice jaws, with the rod being raised at an angle to allow it to seat as far down in the jaws as possible. I left the piston cocked just a bit, out of horizontal. Tightening the vice and releasing it slightly, then doing it again, allowed the seal to gradually be seated fully into the front of the piston.
Reassembly is in reverse order. I used a bit of FWB «Special Grease» to lube the piston. The valve should NOT be lubricated. It works best dry. The eccentric pin can be placed like you removed it, but go ahead and try different orientations to get the one that works best with your new seal.
Walther LGR Online Resources
Here are resources I’ve found that are current as of February 12, 2019
Same Disassembly pictures – different site
John Knibbs International – spare parts
I purchased the parts for this rifle from John Knibbs International. They sent the parts to the wrong address and never answered a single email. I was able to track down the parts, no thanks to Knibbs. Buyer beware. Once they got here, they seem to be good. Time will tell how they last. The lack of attention to the customer soured me on them, however.
For a complete rebuild you’ll need one piston seal (I ordered the 10.7 mm one, no sizing needed in this rifle), one valve seal and two breech seals. I only ordered one breech seal and ended up using an o-ring on the transfer port side of the cover.
Here are some more links to info on the LGR.
Walther LGR – Wikipedia Article
Vintage Airgun Gallery – Walther LGR
LGR Manual on the Vintage Airgun Gallery
La Crosman 2240 – Versión 2 – Parte 3
Hemos estado disfrutando de la nueva pistola. Cada pistola o rifle nuevo trae sus propios retos, secretos y deleites. Examinando esta pistola que ha pasado primero por otras manos ha sido didáctico mientras se busca devolverla a su función «original de fábrica» o realmente mejorada. Una falsa meta es «más velocidad a todo costo», una meta sugerida por mucha lectura de los foros distintos de las armas neumáticas. Las pistolas Crosman 2240 con su cañón de fábrica de apenas 7.5 pulgadas no son capaces de generar altas velocidades sin generar también grandes desperdicios de CO2, la razón siendo que el cañón corto no es muy eficiente en generar altas velocidades porque el CO2 excedente se escapa antes de contribuir a la velocidad del proyectil. Esto genera más ruido pero poca velocidad en comparación con el gasto del CO2.
Instalé el ajustador de velocidad que tenía a la mano, junto con el resorte de fábrica. Esta versión de «rear velocity adjustor» (RVA) es fabricada por Mellon Air. Así es como se ve antes de ajustar el tornillo que también sirve para ajustar la tensión del resorte. Ajusté el tornillo para que el resorte apenas llevara el percutor al contacto con la válvula, pero sin comprimir el resorte. Ajustado así el tornillo queda perfectamente nivelado con la superficie trasero del ajustador.
Infelizmente, no conté los disparos hechos con la primera pipeta de CO2, los hechos con el resorte más largo. Con el resorte de fábrica y el RVA instalado, pude realizar 55 disparos con una sola pipeta de CO2. Aún no he sacado tiempo para registrar velocidades, pero a la distancia que estoy disparando a blancos de papel (más o menos 8 metros) la pistola está generando velocidad suficiente para penetrar el papel y la colección de cartón y papel rasgado que llenan la caja que sostiene los blancos. Además, está produciendo buenas agrupaciones, considerando que mis ojos ya no son tan jóvenes y se dificulta mantener una visión clara de las miras y el blanco. Qué más se puede desear de una pistola de este nivel de potencia?
La Crosman 2240 – Versión 2 – Parte 2
Uno no sabe con certeza lo que recibirá cuando se compra una arma neumática usada. Para ser sincero, tampoco se puede tener certeza cuando se compra nuevo – pero las probabilidades son más a favor del comprador cuando se compra nuevo. De toda forma, compré esta pistola como un proyecto, con la idea de hacer algunas modificaciones modestas y transformarla en una plataforma para educar principiantes al deporte del tiro con pistolas neumáticas.
Ayer estuve «jugando» con la pistola nueva y noté que cuando se bajaba el percutor para quitar presión del resorte y dejarla pistola más segura, esto dejaba el percutor retraído un poco y al presionar el gatillo el percutor corría hacia adelante un poco, movimiento que se escuchaba. Hmmm… no debería ser así. Entonces quité las cachas y esto es lo que encontré.
Creo que la razón de tener la espuma era para amortiguar un poco el sonido hueco de las cachas plásticas originales de fábrica. Pero el problema no es la espuma, sino el resorte del fiador. El fiador es una pieza que se mueve bajo la presión del resorte para asegurar el percutor. El gatillo se mueve contra el fiador para liberar el percutor y así disparar la pistola. En este caso, el resorte del fiador no es original. Se reemplazó con un resorte hecho de alambre más grueso y con más fuerza. Esto resultó en una presión contra el percutor cuando se suelte el gatillo, resultando en la acción mencionado arriba. Aquí está un resorte de fábrica para comparación: Esta mañana estuve organizando checheres en mi oficina, incluyendo repuestos que sobraron de otros proyectos. En medio de esto encontré el resorte original que reemplacé un tiempo atrás en mi Crosman 1377. Es idéntico al resorte que estaba en esta Crosman 2240… O sea, me olvidé de que había reemplazado el resorte y que originalmente tenía un resorte así de grueso y duro. Uno de los pasos necesarios para lograr un buen gatillo es reemplazar el resorte e incluir un guía para el resorte del fiador.
Para ver mejor las diferencias, aquí están los dos resortes:
Aún no entiendo porque el reemplazo del resorte original con el resorte más duro. Lo que hace es aumentar el peso del gatillo, haciendo que el dedo tiene que ejercer más fuerza sobre el gatillo para efectuar el disparo. El uso normal entre los que modificamos las pistolas Crosman 2240 es utilizar un resorte más suave y colocar un guía también. Primero voy a buscar un resorte para reemplazar este, y después fabricaré un guía para que el resorte funcione suavemente con apenas la fuerza necesaria para accionar el fiador y retener el percutor.
Mientras estoy investigando lo interno de esta pistola, también saqué el resorte principal, el que impulsa el percutor, para ver que se había cambiado. El dueño original me entregó el resorte original junto con la pistola, por eso puedo comparar los dos.
El resorte al lado izquierdo es el original de fábrica. Se mide así (medidas en pulgadas – es una pistola norte americana!)
1.960″ longitud
0.285″ diametro externo
0.032″ diametro alambre
El resorte al lado derecho, lo que estaba instalado en la pistola, se mide así:
2.30″ longitud
0.280″ diametro externo
0.032″ diametro alambre
Además, tengo un dispositivo para ajustar la tensión inicial de los resortes. Es fabricado por Mellon Air y se permite cambiar resortes sin tener que desensamblar la pistola. Aquí está con cuatro resortes que tengo a la mano para probar sus efectos en la velocidad de los proyectiles y en el consumo de CO2 en la producción de esta velocidad.
Más adelante vamos a poner todo junto y ver que resultados da en el cronógrafo y en la precisión de esta pistola.
Crosman 2240 – Versión 2 – Parte 1
Hace un tiempo atrás, adquirí una pistola Crosman 2240. Fue inspiración a unos artículos acerca de la misma. (Parte 1; Parte 2) Esta pistola eventualmente se modificó para que fuera una carabina y ahora está en las manos de alguien quien la aprecie como tal, enseñando sus hijos a disparar con ella porque es precisa y liviana. Esto me dejó sin una Crosman 2240 aunque me alegra que mi amigo tiene una buena herramienta didáctica para enseñar a su familia. Pues esta situación se remedió anoche cuando compré una pistola usada por Mercado Libre y el vendedor me la entregó acá en la casa! Dios mediante, haré una serie nueva de artículos acerca de esta pistola. Ahora tengo más variedad de copas para utilizar en ella y una colección de CO2 que he estado acumulando para la llegada eventual de una 2240 que reemplazara la anterior.
La pistola nueva ha sido, según el vendedor, ligeramente modificada. Lo más importante, de mi punto de vista, es que se cubrió la parte inferior con un recubrimiento que simula la fibra de carbón. Creo que lo hicieron por medio del proceso de hidrográfica. Parece que será más duradero que la pintura original, que es conocida por abandonar su puesto de responsabilidad bajo la influencia del uso normal de la pistola, dejando una apariencia y una estética deplorable. La otra modificación fue la instalación de un resorte más fuerte para aumentar la potencia de la pistola, pero también incluyó el resorte original con ella. Aquí está la nueva candidata a «Pistola Preferida», categoría CO2:
Analizando ahora, veo que el gatillo tampoco es el color normal y tiene la apariencia de haber sido pintado. Quién sabe que más vamos a encontrar cuando hacemos un examen forense del interior. No me quejo! Estoy animado con el prospecto de mejorar esta pistolita y sacarle lo que tiene para dar en el área de precisión y diversión.
¿Qué rifle/pistola debo comprar? – Parte 1
Recientemente he visto muchas personas preguntando, «¿Qué rifle debo comprar?» Para el principiante le parece una pregunta clara. El problema es que NO es una pregunta clara. No cuenta con la información necesaria para poder dar una respuesta adecuada.
Si a usted le interesa comprar un rifle de aire comprimido, también conocido como «arma neumática», hay preguntas que debería hacerse primero para poder empezar su búsqueda de una forma inteligente. Sigue leyendo
La Mira UTG 4-16X40 AO
Las miras telescópicas son de gran uso en el tiro de precisión con armas neumáticas. Su uso correcto permita visualizar mejor el blanco y algunas también ayudan a calcular distancias por medio de elementos diferentes. La mira que estaremos analizando primero es una mira de la marca UTG y es el modelo 4-16 X 40 AO. Los numeros 4 y 16, separados por una raya, indican el rango de aumento utilizado en esta mira. Se aumenta el blanco entre 4 y 16 veces, dando la impresión que está más cerca. De hecho algunas personas refieren a estos números como «la aproximación». La «X» se le «por» entonces se ve que la mira es una que aumenta el blanco entre 4 y 16 veces por (medio de) un lente objetivo de 40 mm de diámetro. Los lentes objetivos típicos en las miras telescópicas son de 28, 32, 40 o 50 milímetros de diámetro. Ahora están llegando hasta 56 mm, pero muy poco comunes aquí en Colombia. Las últimas letras, «AO» son siglas de las palabras en inglés «Adjustable Objective» que se traduce «Objetivo Ajustable». Esto se refiere al hecho que el lente objetivo (por el punto de la mira que está más cerca al blanco) es ajustable para permitir el enfoque de la mira a distancias diversas. Los dos sistemas más comunes son el sistema con el ajuste en el punto de la mira (como esta mira lo tiene) o por una rueda en el lado izquierdo de la mira, lo que muchos llaman la rueda «SWAT» por su uso entre los franco tiradores de tales unidades. Esta mira cuenta con ajustes marcadas entre 5 y 100 yardas y después hasta la infinidad. Para los que no manejan el sistema «Standard» de los Estados Unidos, esto se traduce por la formula 1 yarda = 0.9144. Entonces el ajuste del enfoque es de entre 4,572 metros y 91,44 metros y hasta la infinidad después. O sea, se permita enfocar en una distancia tan corta como de un lado de la sala al otro hasta de una calle al la otra y hasta la luna y más allá aún. Para nuestro uso en el tiro de precisión con armas neumáticas esto nos da un rango muy práctico porque permita enfocar en las ardillas y otras siluetas metálicas entre los 8 y los 50 metros, distancias reglamentadas por la World Field Target Federation (la federación World Field Target). Sigue leyendo