Sin categoría
Proyecto Copas Colombianas – Parte 2
Proyecto Copas Colombianas – Parte 1
Hace un poco más de un mes atrás hice un pedido de copas hechas acá en Colombia en la ciudad de Medellín. Arriba está el enlace al primer artículo en esta serie. Por razones de trabajo y «la vida en general», no he tenido tiempo de continuar con el proyecto sino hasta ahora. Hoy vamos a investigar estas copas de una forma intensiva, buscando conocer la calidad general de ellas. Luego pasaremos a probarlas en diferentes armas a ver su desempeño en el area de la precisión.
Primero lo primero – cuán consistente son estas copas? Para dar precisión es necesario que las copas sean consistentes en diámetro, forma y peso. Variaciones en cualquier de estas características puede resultar en muchos «fliers» (las copas que impactan fuera de una agrupación) y en agrupaciones irregulares. Lo primero que hicimos fue pesarlas en una balanza de precisión y medirlas con una galga de precisión especializada para medir las copas para armas neumáticas.

La galga mostrando una copa American Eagle que no pasa por el hueco más grande de 4,55 milímetros

Empezamos por pasar las copas por la galga, así como se ve en las imágenes arriba. Descobrimos que la mayor parte de las copas no pasaban por el hueco de 4,55 milímetros, aunque algunos pocos sí pasaban pero no pasaban por el hueco de 4,54 mm. Esto indicaba que la mayor parte de las copas American Eagle en esta caja son más grandes que 4,55 mm.



Luego descubrimos que era más eficiente pesar primero a las copas y luego pasar las de 10,5 grains por la galga. Luego de separar las copas en tres categorías, menos de 10,5 grains, 10,5 grains y más de 10,5 grains, pasamos algunas de las de 10,5 grains por la galga a separar las que no pasaban por el hueco más grande. Terminamos con cuatro grupos distintos de copas que vamos a probar por precisión. Así quedaron categorizadas.




El resultado final de esa etapa del proyecto fue seleccionar 38 copas por peso y diámetro y 156 copas solo por peso. Eso nos dio de una caja de las copas American Eagle un total de 194 copas de ese estilo y una copa extra de peso much mayor.
Una vez que terminamos de seleccionar las copas, pesamos los grupos en una balanza electrónica y sacamos el promedio de todas las copas de esta medida. Resulta que las seleccionadas por peso y diámetro terminaron pesando un promedio de 10,62 grains cada una. La diferencia entre el peso de la balanza Lyman y la Hornady electrónica se explica por la dificultad de mantener siempre la misma posición entre el ojo de quién está pesando la copa y las marcas en la balanza.
La próxima etapa será la de buscar si estas copas dan precisión en armas neumáticas típicas de las que se utilizan acá en Colombia.
Diana 25
No hay mucha información en Internet acerca del rifle de aire Diana Modelo 25. Es un rifle del tamaño apropiado para los jóvenes y otras personas de baja estatura. Los originales fueron fabricados antes de y durante los primeros años de la segunda guerra mundial. Se llegó el fin de la producción alemana cuando la fábrica de Diana fue obligada a empezar a producir material para la guerra.
Estoy documentando un intento de resurrección de un rifle de estos. Posiblemente esta información será de uso para algún lector futuro.
Este rifle me llegó con el cañón torcido. No es lo típico con un cañón torcido hacia arriba porque alguien permitió que se cerrara el cañón bajo la fuerza del resorte comprimido sin controlar la subida. No, el cañón está torcido hacia la derecha al punto que una copa no puede pasar, quedando atascada a unos pocos centímetros de recorrido.












Pasado unos días…






Después de un poco de lubricación apropiada del resorte y demás piezas se volvió a ensamblar el rifle. Tuve algunas dudas acerca del proceso, pero en el foro «Gateway to Airguns» miembro Jon, «eeler1», compartió un enlace a un vídeo acerca de un rifle semejante. Ese rifle es un Winchester 422 y es mecánicamente igual al Diana 25. Es realmente un Diana 22 marcado como Winchester para venta en los estados unidos de américa, pero no parece tener muchas diferencias mecánicas entre los dos modelos (el 25 y el 22). Hacía rato que no había mirado el canal «Northwest Airgun». Él tiene varios vídeos interesantes que valen la pena mirar si le interesa las armas neumáticas. Bueno, él hizo tres vídeos acerca del rifle de su nieto y fueron de gran ayuda al volver a ensamblar el Modelo 25. Pensé hacer un pin para asegurar el gatillo, pero no hubiera funcionado. Cuando vi como ensambló el 422 intenté imitarlo. Tuve unos problemas menores al inicio, pero luego las cosas coincidieron y – el rifle ahora dispara!





